En la Península Ibérica tenemos la suerte de vivir en un clima muy bueno, aunque no es el mejor para la madera, ya que le afecta tanto la lluvia como el sol, los peores agentes atmosféricos a los que puede estar sometido este material. [Ver publicación antigua sobre sol y agua.]
Para diseñar en madera y poder asegurar la sostenibilidad de la construcción, es necesario tener en cuenta dos tipos de clasificaciones: la clase de servicio y la clase de uso.
La sostenibilidad en el proceso constructivo se consigue con la funcionalidad, siendo requisito básico la durabilidad, y con el cumplimiento de las exigencias técnicas de los materiales durante su vida útil.
Para garantizar la vida de servicio de un proyecto de madera o de derivados es preciso tener en cuenta la combinación de la resistencia intrínseca del material y de los riesgos derivados de las condiciones de exposición y uso. Para ello se deben seguir estrategias que incrementen la vida de prestación de la madera en base a estos factores.
Comenzando por una buena elección de la clase técnica del producto, según la clase de servicio, para prevenir la degradación abiótica de la madera y/o derivado; y concluyendo por una correcta asignación de la clase de uso, que prevenga el ataque biótico, para ello es inevitable evaluar las condiciones de uso, elegir la madera adecuada, y por último, si es imprescindible aplicar el tratamiento correcto.

¿QUÉ SON LAS CLASES DE SERVICIO?

Son un método de clasificación de la madera y derivados en función de las condiciones ambientales a las que estén sometidas. Toda pieza y/o estructura de madera está asignada a una clase de servicio. Las CS son la unos parámetros que hacen frente a la relación que existe entre la resistencia previa del material, desde el punto químico, mecánico o físico; y los agentes de degradación.
En las clases de servicio es muy importante insistir en la importancia de la protección por diseño de la madera y en la adecuada prescripción de los productos de proyecto.
Las clases de servicio también están enfocadas a la asignación de valores resistentes y al cálculo de las deformaciones (instantáneas y diferidas), así como a la aplicación de las mismas para corregir sus características mecánicas, de acuerdo a la normativa de cálculo actual.
¿CÓMO SE CLASIFICAN ESTAS CLASES DE SERVICIO?
Según el CTE, Eurocódigo 5 y la ISO.
El EC5 no cubre ningún proyecto sometido a la exposición prolongada de temperaturas superiores a los 60ºC.
Clase de servicio 1.

Situación general de servicio: interior, no expuesto a la intemperie.
Descripción de la exposición a la humectación en servicio: seco.
Se caracteriza por un contenido de humedad en la madera correspondiente a una temperatura de 20 ± 2ºC y una humedad relativa del aire que sólo exceda el 65% unas pocas semanas al año.  
Las condiciones higrotérmicas de 20ºC /65% se corresponden en el caso de la madera sólida con madera de conífera al 12% de contenido de humedad. Además, de acuerdo con la ISO la temperatura en servicio de los productos de la madera no debe exceder los 50ºC.
Clase de servicio 2.

Situación general de servicio: interior, ambiente húmedo, y exterior, bajo cubierta.
Descripción de la exposición a la humectación en servicio: ocasionalmente húmedo.
Se identifica por un contenido de humedad en la madera correspondiente a una temperatura de 20 ± 2ºC y una humedad relativa del aire que sólo exceda el 85% unas pocas semanas al año.
Las condiciones higrotérmicas de 20ºC /85% se corresponden en el caso de la madera sólida con madera de conífera al 18% de contenido de humedad. La temperatura en servicio de los productos de la madera no debe exceder los 50ºC, pudiendo alcanzar ocasionalmente los 70ºC.
Clase de servicio 3.

Situación general de servicio: exterior, expuesto a la intemperie
Descripción de la exposición a la humectación en servicio: predominante o permanentemente húmedo.
Condiciones climáticas que conduzcan a contenidos de humedad superiores al de la clase de servicio 2.
Las condiciones de servicio son muy variables. Los productos encolados en general no deberán ser empleados en contacto con el suelo o el agua. En esta clase de servicio la humedad de equilibrio higroscópico media de la mayoría de las MC excede el 20%. La temperatura en servicio de los productos de la madera no debe exceder los 90ºC.

¿QUÉ SON LAS CLASES DE USO?

Las clases de uso son otro método de clasificación de los elementos estructurales de madera, en función del grado de humedad que llegue a alcanzar durante su vida de servicio. Anteriormente, se llamaban clases de riesgo, ya que están relacionadas con la probabilidad de que un elemento estructural sufra ataques por agentes bióticos y por los gentes de degradación. Las piezas de madera deben estar protegidas de acuerdo a estas clases de uso.
¿CÓMO SE CLASIFICAN ESTAS CLASES DE USO?
Según la UNE-EN 335:2013
Clase de uso 1.

Fuera del contacto con el suelo.
Situación general de servicio: interior, no expuesto a la intemperie, local cerrado.
Descripción de la exposición a la humectación en servicio: seco.
Clase higrotérmica DB-HE: 3, viviendas con baja ocupación.
Clase de uso 2.

Fuera del contacto con el suelo.
Situación general de servicio: bajo cubierta, no expuesto a la intemperie, local abierto.
Descripción de la exposición a la humectación en servicio: ocasionalmente húmedo.
Clase higrotérmica DB-HE: 4, viviendas con alta ocupación, pabellones deportivos, cocinas, edificios calentados con estufa sin chimenea de evacuación de humos.
Radiación solar reducida, con posibilidad de condensaciones accidentales. Habitualmente MC <18-20%.
Clase de uso 3.
  Clase de uso 3.1.

Fuera del contacto con el suelo.
Situación general de servicio: exterior, con diseño que garantice fácil drenado y secado completo.
Descripción de la exposición a la humectación en servicio: ocasionalmente húmedo.
Radiación solar media-elevada.
 Clase de uso 3.2.

Fuera del contacto con el suelo.
Situación general de servicio: exterior, con diseño de difícil drenado y secado incompleto.
Descripción de la exposición a la humectación en servicio: húmedo.
Radiación solar elevada, con especial precaución con las condensaciones.
Clase de uso 4.

Contacto con suelo o agua fresca (dulce).  También han de incluirse diseños que acumulan agua durante largos periodos de tiempo.
Situación general de servicio: exterior
Descripción de la exposición a la humectación en servicio: húmedo.
Clase de uso 5.

Permanente o regularmente sumergidos en agua marina o salobre
Situación general de servicio: exterior
Descripción de la exposición a la humectación en servicio: húmedo.
Muchas gracias.

Toca Madera · Irene Jimeno

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.

Argüelles Álvarez, R., Arriaga, F., Esteban, M., Íñiguez-González, G. y Argüelles Bustillo, R (2013). Estructuras de madera. Bases de cálculo. Ed AITIM, Madrid.
Arriaga, F., González, M., Medina, G,. Ortiz, J., Peraza,F., Peraza, JE., Touza, M. (1994). Guía de la madera. Ed AITIM, Madrid.
Arriaga, F., González, M.,Fernández-Golfín, J.I. Peraza,F., Touza, M. (1994). Guía para la asignación de clases de uso y de servicio a los productos de la madera. Madrid.