TOCA MADERA surge con la intención de ser una herramienta para muchas personas del sector de la construcción, que desconocen las utilidades de la madera como material constructivo.
LEER PARA APRENDER
NUEVO TRATADO DE LA CARPINTERÍA DE LO BLANCO.
2001
NUERE, E.
Carpintería de lo blanco, es un término utilizado en arquitectura y carpintería para referirse a la construcción de techumbres de madera y armaduras para las cubiertas del arte mudéjar desarrollado en la España cristiana medieval y renacentista por artesanos y artistas de origen musulmán en templos y edificios cristianos.
LOS ÁRBOLES TE ENSEÑARÁN A VER EL BOSQUE.
2020
ARAÚJO, J.
La más completa y compleja, la más necesaria y hospitalaria, la más bella y generosa de las creaciones de la historia de la Vida es el bosque. Si poco, o nada, del pasado- tanto el nuestro como el de la Natura- tiene sentido sin las arboledas, menos futuro aún tendrá el futuro sin ellas.
CLT HANDBOOK.
VV.AA.
Son unas guías de diferentes países, unos manuales sobre CLT. Abarcan la fabricación, el diseño estructural, las conexiones, el comportamiento ante el fuego y el medio ambiente, el levantamiento y la manipulación de los elementos de CLT.
Un remedio para la ceguera arbórea. Aprende a leer las hojas y descubre la diferencia entre robles, fresnos, tejos, abetos y muchos más. Las diferentes especies se te grabarán en la memoria en un periquete ¡y tendrás una visión arbórea excelente!
30 fichas de 20×11 cm
ESTRUCTURAS DE MADERA. BASES DE CÁLCULO.
2018
ARGÜELLES ÁLVAREZ, R., ARRIAGA MARTITEGUI, F., ESTEBAN HERRERO, M., ÍÑIGUEZ GONZÁLEZ, G. y ARGÜELLES BUSTILLO, R.
Este libro te enseña cómo se calcula con este material, pero también a exponer el soporte técnico que te ayuda a entender de una manera más operativa el proceso del proyecto. Incluye numerosos ejemplos de aplicación y una serie de anexos que permiten profundizar en algunos aspectos específicos.
TIMBER TYPOLOGIES
2023
WAUGH THISTLETON ARCHITECTS
Timber Typologies está dirigido a promotores, inversores y responsables políticos. Describe la variedad de opciones de construcción y metodologías disponibles para la construcción en madera con bajas emisiones de carbono y detalla la clase de tipos de edificios para los que cada método es adecuado o apropiado.
La carpintería de lazo es una labor en madera a base de entrelazados que cubren la parte vista de numerosas techumbres mudéjares. De concepción eminentemente geométrica, parte de una estrella de ocho puntas que, mediante engarces o lazos, se va multiplicando, dando origen a lo que se ha dado en llamar «rueda de lazo», que puede alcanzar hasta dieciséis lazos. De origen hispanomusulmáno andalusí, nazarípara más señas, tuvo sus primeras manifestaciones en los palacios de La Alhambra a comienzos del siglo XIV, pero pronto se difundió por toda la Península y algunas islas de las Canarias, alcanzando en puntos muy alejados de Granada un nivel de perfección comparable al conseguido en los talleres de al-Ándalus.
DESDE CASTILLA HASTA EL NUEVO MUNDO. SEGUNDA PARTE DE LA CARPINTERÍA QUE ME ATRAPÓ ENTRE SUS LAZOS.
Este segundo volumen nos da la oportunidad de profundizar en el aprendizaje sobre la carpintería de armar y, a través de su distinguida mirada, visitar Portugal las Islas Canarias o Marruecos, y cruzar el Atlántico para descubrir al final una parte del manuscrito de Fray Andrés de San Miguel en versión facsímil que demuestra, como indica Enrique, que los que realizaron la carpintería en el Nuevo Continente dominaban esta técnica constructiva.
VERDOLATRIA: LA NATURALEZA NOS ENSEÑA A SER HUMANOS.
2018
BERUETE, S.
La admiración por la naturaleza parece acentuarse a medida que aumenta la población mundial y crecen las ciudades. Cuanto más nos alejamos de la tierra, más fuerte es el anhelo de retornar a ella. Ver crecer lo que sembramos es sobre todo una de las fuentes más genuinas de gozo.
100 CONTEMPORARY WOOD BUILDINGS.
2015
JODIDIO, P.
Recorrer el mundo tras uno de los redescubrimientos de la arquitectura moderna: la madera. ¿Cómo ha conseguido colarse en termas de lujo y vanguardistas proyectos de remodelación urbanos? En 100 proyectos, desde China a Chile, se exploran los elementos técnicos, medioambientales y sensoriales que han impulsado esta vuelta a la madera.
HABITAR EN MADERA.
GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA DE ALOJAMIENTOS DOTACIONALES
2022
RICO-MARTÍNEZ, J.M., GONZALEZ QUINTIAL, F. y DEL PRIM GRACIA, I.
Los alojamientos dotacionales albergan apartamentos de tamaño reducido que se adaptan perfectamente a los diversos sistemas de construcción industrializada en madera, aprovechando la fabricación en planta, la obra seca y el montaje rápido.
Esta guía ha sido creada con la idea de facilitar la incorporación de la madera como material estructural en las próximas promociones de alojamientos dotacionales.
ESTRUCTURAS DE MADERA. DISEÑO Y CÁLCULO.
2000
ARGÜELLES ÁLVAREZ, R. y ARRIAGA MARTITEGUI, F.
Este libro abarca prácticamente todos los aspectos que intervienen en el proyecto y cálculo de estructuras de madera acompañado de dibujos, gráficos y tablas. Recoge los planteamientos más avanzados de la normativa actual: el Euro Código 5-proyecto de estructuras de madera-, emplea el método de los estados límites y coeficientes parciales de seguridad, los cuales coinciden con el enfoque de la normativa básica de la edificación española sobre estructuras de madera y el Código Técnico CTE.
MASS TIMBER IN NORTH AMERICA
EXPANDING THE POSSIBILITIES OF WOOD BUILDING DESIGN
2023
THINK WOOD
Hacía tiempo que una categoría importante de materiales de construcción no inspiraba tanto entusiasmo como el que despierta actualmente la madera maciza. En todo el mundo, los diseñadores están aprovechando la resistencia, la estabilidad y la flexibilidad de diseño de productos como la madera contralaminada (CLT) para ir más allá de los límites percibidos de la madera, alcanzando alturas y luces de construcción que antes habrían requerido hormigón, acero o mampostería para el soporte estructural.
GUÍA TÉCNICA – SOLUCIONES INNOVADORAS EN MADERA ESTRUCTURAL – En la arquitectura gallega actual
2023
AXENCIA GALEGA DA INDUSTRIA FORESTAL
El principal objetivo de esta publicación es dar a conocer las posibilidades de la construcción con madera estructural y las cualidades de la misma, especialmente desde un punto de vista técnico.
Este libro está dedicado a la recuperación de estructuras de madera antiguas en los cascos viejos de las ciudades españolas. Contiene experiencias de casos concretos y da orientaciones generales sobre cómo abordar la rehabilitación de estructuras de madera.
TIMBER CONSTRUCTION MANUAL
2004
HERZOG, T., NATTERER, J., SCHWEITZER, R., VOLZ, M. y WINTER, W.
El Manual de construcción en madera es una obra de referencia exhaustiva e indispensable en la bibliografía especializada sobre la madera. Examina todos los tipos de madera y materiales de madera, presentando también información detallada sobre las normas y estándares actuales. Los capítulos cubren los principios básicos del trabajo con madera, proporcionando información detallada sobre temas como el calor, el aislamiento acústico, el tratamiento de protección contra incendios. También se investiga la importancia de la madera, con especial referencia a la ecología. Se considera la madera como material portante y se documentan temas como los nuevos métodos de unión, transporte y montaje.
GUÍA DE LAS MADERAS COMERCIALES.
2016
GRUPO SIERO.
Existen en el mundo más de 16. 000 maderas de las cuales solo tienen un carácter comercial unas 2.000 y de estas se comercializan habitualmente, unas 400. Muchas de estas especies solamente se utilizan en sus países de origen y son prácticamente desconocidas en el resto del mundo.
CARBON-BASED DESIGN
2023
LEVS Architecten
Los objetivos climáticos son claros: reducción del CO₂. Podemos demostrarlo con un diseño basado en el carbono. Los diseñadores y constructores tienen un papel clave.
¿Cómo? Mediante un diseño basado en datos, la innovación de materiales de base biológica en toda la cadena y un uso más eficiente del material y el espacio.
En 7 capítulos, los arquitectos de LEVS le guiarán a través de los conocimientos básicos, ejemplos de su propio trabajo y un plan paso a paso para el diseño basado en el carbono.
Constituido por una red de siete universidades de diferentes países, que han participado en el estudio de las posibilidades de implementar estructuras viales en madera de acuerdo a las más modernas metodologías. Su contenido abarca desde la historia, tipos de estructuras, nuevas tecnologías, durabilidad, proyecto y cálculo.
LOS ABUELOS DE ENRIQUE GARAVATO
2022
NUERE, E.
Transcripción de documentos, reunidos por Enrique Garavato mientras trabajó como carpintero de lo blanco.
ESPECIES DE MADERAS.
2004
PERAZA SÁNCHEZ, F., ARRIAGA MARTITEGUI, F., GUINDEO CASASÚS, A., GARCÍA ESTEBAN, L., KASNER CAMACHO, C., MEDINA GALLEGO, G., DE PALACIOS DE PALACIO, P. y TOUZA VÁZQUEZ, M.
El objetivo de este libro es aportar información sobre las principales especies comerciales de madera. El conocimiento de su aspecto y de sus propiedades físicas, mecánicas y tecnológicas es básico y necesario para su correcta elección y utilización. El enfoque del libre es eminentemente práctico. La lectura de cada ficha tecnológica permite conocer sus diferentes características.
EL VALOR DE LOS ÁRBOLES
2021
DOMINGUEZ LERENA, S.
Los árboles son los seres vivos más viejos y más grandes del planeta y pueblan la Tierra desde hace millones de años. Son seres complejos que se comunican y tienen estrategias de supervivencia asombrosas que hacen que alcancen edades inimaginables para cualquier otro ser vivo. Se relacionan y establecen interdependencias con el resto de organismos del planeta, y, por supuesto, los humanos no somos una excepción. Necesitamos a los árboles para vivir y estar sanos.
EN MADERA, OTRA FORMA DE CONSTRUIR. EL MATERIAL CONSTRUCTIVO SOSTENIBLE DEL SIGLO XXI.
2018
LLAVERO CRUZ, A., SEGURA PLAZA, B., SÁEZ BAOS, F., WADEL RAINA, G., ANGUITA ALEGRET, G., ALONSO ECHEVARRÍA, I., GALVÁN RODRÍGUEZ, L., BUNYESC PALACÓN, J., FERNÁNDEZ-GOLFÍN SECO, J.I., QUEIPO DE LLANO MOYA, J., LÓPEZ FERNÁNDEZ, J., MORILLAS ROMERO, L., BASTERRA OTERO, L.A., LOBO PARRA, M., LLINARES CERVERA, M., DEL RIO MACHÍN, R., GALLEGO GUINEA, V. y WAUGH THISLETON ARCHITECTS.
Este manual está estructurado en torno a tres áreas temáticas. La primera aborda la sostenibilidad de la madera en la edificación y cubre temas como el análisis de su ciclo de vida, huella ecológica, la certificación de la gestión forestal y la cadena de custodia, y las certificaciones ambientales de la edificación. Vinculada a esta, se analiza como segunda parte la problemática de las maderas tropicales y el uso de las especies comerciales menos conocidas. La tercera parte ofrece un conjunto de conocimientos necesarios para el profesional que usa la madera en la arquitectura, abarcando desde sus propiedades, los hechos que permiten acabar con los falsos mitos, las bases del cálculo estructural en madera, una revisión de los productos y los sistemas constructivos en madera y un conjunto de experiencias constructivas en madera.
TOMORROW’S TIMBER
2020
MATERIAL DISTRICT
En Tomorrow’s Timber se exploran las nuevas innovaciones de la madera, incluidos los materiales, productos, elementos y sistemas de construcción completos, proporcionando un contexto para este cambio emergente en el diseño y la construcción. Casos prácticos inspiradores en todo el mundo demuestran que la revolución de la madera en masa se está produciendo mientras hablamos. Tomorrow’s Timber contextualiza los retos y explica cómo los bosques y la madera maciza pueden contribuir a resolver nuestros problemas globales mitigando el cambio climático y apoyando al mismo tiempo el paso a una economía circular basada en la biotecnología y menos dependiente de los recursos. Por último, el libro aborda las oportunidades y los retos reales del diseño con madera en masa a nivel de construcción y de obra, antes de ofrecer una perspectiva prometedora de cara al futuro.
CARPINTERÍA DE ARMAR.
2000
NUERE, E.
La Carpintería de Armar, también llamada Carpintería de lo Blanco en tiempos remotos, basaba sus principios en el conocimiento del oficio mediante la experiencia y la transmisión del mismo entre maestros y aprendices, adaptando las soluciones más aptas para cada problema y desechando las opciones que no funcionaban. La Carpintería de Armar se centra en el diseño y construcción de estructuras de madera.
ENCUENTRA LA HOJA
2020
EXLEY, H. & KIRKHAM, T. (mtm)
Empareja las hojas con sus árboles en este juego de memoria arbóreo: quien consiga más parejas gana. Aprende a distinguir un fresno de un sasafrás y descubre qué árbol tiene flores con fragancia de sandía. Este divertido y educativo juego es perfecto para los amantes de la naturaleza de todo el mundo.
ESTRUCTURAS DE MADERA. UNIONES.
2013
ARGÜELLES ÁLVAREZ, R., ARRIAGA MARTITEGUI, F., ESTEBAN HERRERO, M., ÍÑIGUEZ GONZÁLEZ, G. y ARGÜELLES BUSTILLO, R.
Expone las consideraciones generales que deben tenerse en cuenta para el proyecto y cálculo de uniones en estructuras de madera. Aborda los diferentes tipos de uniones: carpinteras, mecánicas y encoladas. El conjunto de los anexos que incluye permiten profundizar en algunos aspectos más particulares y también incluyen tablas para el dimensionado aproximado de algunos tipos de uniones.
ARCHITECTURAL MATERIAL & DETAIL STRUCTURE.
2015
BÜHLER, B.
Este libro explora las variadas formas de utilizar la madera en la arquitectura contemporánea, mostrando una amplia selección de realizaciones arquitectónicas de toda América del Norte y del Sur, Europa y Asia. Estos edificios sirven para una amplia gama de propósitos, desde viviendas hasta escuelas, museos y auditorios, pasando por complejos deportivos o centros culturales. Esto es una prueba, si es que se necesita alguna, de la importancia de la madera en la arquitectura actual, ya sea como material de construcción estructural o como forma de revestimiento, abriendo nuevos horizontes tanto para los clientes como para arquitectos.
GUÍA PARA LA ASIGNACIÓN DE CLASES DE USO Y DE SERVICIO A LOS PRODUCTOS DE MADERA
2018
FERNÁNDEZ-GOLFÍN SECO, J.I., PERAZA SÁNCHEZ, F., TOUZA VÁZQUEZ, M.C. y ARRIAGA MARTITEGUI, F.
Esta guía presenta las bases científico-técnicas y normativas para la asignación de las clases de uso de la norma UNE-EN 335 y de las de servicio del Documento Básico de Seguridad Estructural Madera del Código Técnico de la Edificación (CTE) a los productos de la madera empleados en construcción. En España, la construcción con madera constituye un reto para los proyectistas, ya que han de hacer frente a aspectos del diseño constructivo para los que, a menudo, no tienen formación específica suficiente. Si bien el cálculo estructural está regido por normas y criterios conocidos y refrendados por la práctica, no ocurre lo mismo con el efecto de la humedad en todo lo referido al diseño, a la prescripción de los productos y al tratamiento químico. En el presente trabajo no se dan pautas referidas al tratamiento químico pero sí respecto del efecto del clima, en sus distintos ámbitos, y del diseño, tanto urbanístico como constructivo, en el riesgo de degradación de la madera. Para la mejor comprensión de los contenidos técnicos del presente trabajo se incluye un anexo con ejemplos, que ilustran el efecto de las diversas variables en la evaluación del riesgo, expresado mediante las clases de uso de la norma UNE-EN 335
MASS TIMBER CONNECTIONS INDEX: OPTIMAL CONNECTION CONSIDERATIONS
2023
WOODWORKS
El coste de las conexiones en una estructura de madera maciza puede afectar significativamente al coste total del proyecto; sin embargo, dado que el diseño de las conexiones de madera maciza debe tener en cuenta no sólo el diseño estructural, sino también la estética, los requisitos de resistencia al fuego, la constructibilidad, las adaptaciones para la contracción y el hinchamiento, y la protección contra la humedad, encontrar la solución óptima puede ser todo un reto. Para ayudar a los diseñadores en este esfuerzo, WoodWorks ha publicado un índice fácil de usar que destaca el espectro de conexiones de madera en masa estructurales y arquitectónicas disponibles. El objetivo es facilitar la selección de tipos de conexión óptimos en cuanto a costes, al tiempo que se tienen en cuenta otras consideraciones importantes. Este documento se centra en las conexiones estructurales del índice, abordando cada una de estas consideraciones.
ARRIAGA MARTITEGUI, F., PERAZA SÁNCHEZ, F., ESTEBAN HERRERO, M., BOBADILLA MALDONADO, I. y GARCÍA FERNÁNDEZ, F.
En una gran parte de las actuaciones de rehabilitación en la construcción aparece la madera como material estructural y en muchas ocasiones se encuentran entre sí dos hechos de tendencia contraria: por un lado el conocimiento del material y si patología es escaso debido a la falta de formación en este campo en los planes de estudio anteriores; y por otro lado la fuerte tendencia hacia la conservación del patrimonio arquitectónico, que ahora ya incluye a la estructura de madera como una parte más del edificio.
THE NEW MODEL BUILDING
2021
WAUGH THISTLETON ARCHITECTS
El nuevo modelo de edificio explica cómo puede utilizarse la madera de ingeniería para construir edificios residenciales de varias plantas, cumpliendo plenamente la normativa de construcción del Reino Unido. Centrándose en las áreas clave de la estrategia contra incendios y la gestión de la humedad, el documento llama la atención sobre las consideraciones primarias, y propone principios de diseño que deben cumplirse, mostrando una metodología ejemplar para la construcción de desarrollos residenciales en una emergencia climática.
Este libro no es una guía de la Alhambra. Pretende ser algo más interesante: ayudar a comprenderla. Enrique nos ayuda a entender la Alhambra con las mínimas palabras posibles, gracias a la inapreciable ayuda de la imagen, mucho más inteligible que cualquier razonamiento.
Tampoco estamos ante un libro de historia, aunque sea preciso hablar de algunos hitos de lo acontecido para comprender por qué este palacio surgió en Granada, y que hizo posible que haya llegado prácticamente intacto a nuestros días.
LE BOIS, MA PASION
2011
BÜCHI, T.
Este libro trata de la pasión de Thomas Buchi por la madera, pero es más que eso. Es una auténtica declaración de fe en la vida, un alegato a emprender con paciencia e incluso abnegación. Sus idas y venidas entre el pasado, el presente y el futuro son apasionantes e inseparables. Se apoyan en una moral del reconocimiento y en la inteligencia de tenerlo en cuenta para protegerse de los errores, avanzar e innovar. Tras una ascensión salvaje, Thomas Buchi nos habla de su amor por la madera desde la cumbre del Cervino. Los proyectos de sus predecesores, las obras maestras de los Compagnons, Notre Dame de París, la Sainte-Chapelle y la Torre Eiffel. En este libro, Thomas Buchi nos lleva de viaje por estas realizaciones excepcionales, relatando sus historias y anécdotas con sabor.
ADVANCING WOOD ARCHITECTURE. A COMPUTATIONAL APPROACH.
2016
MENGES, A., SCHWINN, T. y KRIEG, O.D.
A la luz de los restos medioambientales a los que se enfrenta la arquitectura, la madera ya no se considera anticuada, nostálgica y anclada en el pasado, sino que se reconoce cada vez más como uno de los materiales de construcción más prometedores para el futuro. En los últimos años se ha producido una innovación sin precedentes de las nuevas tecnologías para el avance de la arquitectura en madera. Este libro ofrece una visión global de las nuevas posibilidades arquitectónicas que permiten las tecnologías informáticas de vanguardia en la construcción con madera. Proporciona tanto una comprensión arquitectónica global como información tecnológica en profundidad a través de proyectos construidos y de los trabajos de cuatro grupos de investigación de diseño líderes en Europa.
One thought on “LEER PARA APRENDER”