DAÑOS BIÓTICOS EN LA MADERA

Los daños de origen bióticos, son los daños producidos por los organismos xilófagos, los cuales causan daños mecánicos en las estructuras de madera. Los organismos xilófagos se alimentan de la madera o la degradan. La madera puede sufrir sucesivas colonizaciones de diferentes organismos. Además, no todos estos organismos dañan la madera, sino que simplemente pueden facilitar el acceso de aquellos que si causan problemas en este material. La colonización varía en función del organismo y de […]

DAÑOS EN LAS ESTRUCTURAS DE MADERA

En esta entrada clasificamos los daños estructurales que podemos encontrar en la madera según su origen. El estudio que determina la naturaleza del daño y/o ataque biológico de la madera, a través de los cambios estructurales observados, es el estudio patológico. El origen de los daños en una estructura de madera puede ser: biótico, abiótico y/o estructural. · ORIGEN BIÓTICO: Son los producidos por el ataque de los organismos xilófagos los cuales causan daños mecánicos a […]

SOL Y AGUA

¿ Cuántas veces has escuchado que no es recomendable utilizar madera al exterior ? La madera expuesta a la intemperie genera muchas inseguridades y miedos. El sol y el agua son agentes atmosféricos que actúan de forma combinada sobre la madera, aunque su ataque es lento, aproximadamente 1-13 mm por siglo. Una de las principales causas del deterioro superficial de la madera, se produce por los cambios rápidos del contenido de humedad en la capa externa. […]

¿LA MADERA ARDE?

La madera y sus derivados están compuestos principalmente por celulosa y lignina, los cuales a su vez se componen de carbono, hidrógeno y oxígeno, elementos responsables de su combustión. Sin embargo, la madera no arde tan fácilmente como a priori podríamos pensar. Para que la madera entre en combustión necesita una temperatura superficial superior a 300 ºC en un plazo de tiempo corto o medio y superior a 400 ºC en el caso de ausencia de […]