TOCA MADERA surge con la intención de ser una herramienta para muchas personas del sector de la construcción, que desconocen las utilidades de la madera como material constructivo.
REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS DE MADERA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN.
Continuamos nuestra labor de divulgación en la revista “Madera y Construcción” con el artículo: “Rehabilitación de estructuras de madera: Una primera aproximación”.
La mayoría de los centros históricos de las ciudades españolas y europeas están construidos con madera, ya que hasta principios del siglo XX no tuvo lugar el auge del acero y el hormigón. Por lo tanto, en algún momento, más próximo que lejano, habrá que rehabilitar estas edificaciones de más de 100 años.
REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS DE MADERA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN.
“La aproximación a la diagnosis en la madera en edificios con este material estructural se realiza a través de unos criterios y sistemas de actuación utilizados en proyectos de intervención en edificaciones. En estos procedimientos de acción se efectúa el estudio patológico de la madera, para ello, en primer lugar, se realiza una toma de datos de reconocimiento de la edificación, posteriormente se elabora un análisis de estos datos y en base a ellos, se emite un diagnóstico de los deterioros observados y de los procesos patológicos, mediante los cuales se obtiene un documento válido para realizar un dictamen. Este informe contiene las suficientes garantías tanto del estado patológico del edificio, como de.…”
Si quieres seguir leyengo esta publicación entra AQUÍ.