El ciclo de vida sostenible de la madera convierte este material en una solución clave para la nueva edificación.
La absorción de CO2, las calidades de aislante térmico, la larga vida útil, o la capacidad de ser reciclada hacen de la madera una opción sólida para construir edificios “Net Zero Emissions”
REBUILD 2023 analizará cómo se está implementado esta tendencia en procesos de
industrialización en altura, o en proyectos transformadores como Madrid Nuevo Norte.
La emergencia climática es uno de los mayores retos al que se enfrenta el sector de la construcción. Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, nuestros edificios generan más del 40% de nuestras emisiones, y por ello deben ser menos derrochadores, menos costoros y más sostenible, convirtiendo el sector de la construcción en sumidero de carbono y no en una fuente de cabrono. Uitlizando materiales de construcción orgánicos como la madera y tecnologías inteligentes como la IA.
Para ello, y con el propósito de conducir al conjunto del sector hacia un modelo de zero emisiones, están en plena expansión los materiales que contribuyen a la descarbonización y a la economía circular, como lo es la madera. Este material posee ventajas sostenibles en todas sus fases. En la etapa de producción, destaca que es un recurso existente en la naturaleza prácticamente inagotable y que, además absorbe CO2. En la parte de fabricación de productos y sistemas, requiere de un bajo gasto de
energía. En cuanto al proceso de construcción, presenta poca toxicidad para los trabajadores. En el uso de los edificios, tiene una buena capacidad aislante térmica y una larga vida útil, siempre y cuando se le haga el diseño correcto. Y finalmente, cuando se acaba el periodo de uso dispone de la capacidad de ser reutilizada, reciclada o compostada.
Así, la madera cuenta con un ciclo de vida que facilita el camino hacia la reducción total de la huella de carbono y el cumplimiento del Pacto Verde Europeo, que marca el cese de las emisiones para el 2050.
REBUILD también mostrará soluciones que apuestan en esta dirección de la mano de empresas como Xlam, Dolomiti y Simonin, y de firmas de madera para suelos, que aúna bajo sus productos la tradición, la innovación, el diseño y la sostenibilidad.
Fecha: del 28 al 30 de marzo de 2023, de 09.30 a 18.30 h.
Localización: en el IFEMA – Feria de Madrid. Av. Partenón, 5. 28042 Madrid, España. Descarga el mapa aquí.
Inscripción: Existen tres modalidades diferentes de tickets, según vuestros intereses.*
Programa: AGENDA REBUILD 2023
Sitio web: REBUILD 2023
*Si estás interesado en asistir y aún no tienes tu pase, TOCA MADERA·SOUNDS WOOD te invita a REBUILD 2023:
-50% de descuento en Business Pass y Premium VIP Pass (1 y 3 días), con el siguiente código de invitación.
CONSTRUCCIÓN EN MADERA
La construcción en madera está viviendo un boom sin precedentes en los últimos años. Su uso había caído de forma considerable desde la aparición del hormigón, especialmente en Europa. Pero la aparición de nuevas técnicas, el desarrollo de las maderas industriales y la preocupación por el medio ambiente están haciendo de la construcción con madera una alternativa real.
Toca Madera·Sounds Wood tiene el placer de participar como moderadora de la sesión “Design for Madera. DfMAD”, del apartado de Construcción en Madera, así como de formar parte del gran despliegue de media partners de este Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 de REBUILD.
Además, Toca Madera·Sounds Wood está presente en REBUILD con una publicación sobre el MAPA COLABORATIVO INTERACTIVO en su blog.
DESIGN FOR MADERA. DfMAD.
Design for Madera. DfMAD




