En esta entrada finalizamos la información sobre la localización de las maderas más comerciales en España, siendo estas últimas las maderas tropicales, ¿quieres conocer el km 0 de los productos de estas maderas?

ACAJOU
Denominación científica: Khaya spp.
Denominación española: Acajú; Caoba de África; Samanguila.

Es una madera caracterizada por una albura blanca rosada y un duramen marrón rosado o rojo claro. En cuanto a sus singularidades presenta un corazón blando y tensiones de crecimiento. Generalmente contiene la dirección de la fibra recta.
BAHÍA
Denominación científica: Hallea ciliata Leroy; H. Stipulosa O. Kuntze; H. Rubrostipulata Leroy.
Denominación española: Bahía; Albura; Elelon.

Se caracterizada por una albura y un duramen beige rosado o marrón rosado. Con la dirección de la fibra recta, a veces ligeramente entrelazada. Ocasionalmente presenta el corazón podrido.
BOSSÉ
Denominación científica: Guarea cedrata Pellegr; G. laurentii De Wild.
Denominación española: Bossé.

Es una madera caracterizada por un duramen marrón rosado y una albura marrón pálida. Posee la dirección de la fibra recta, en ocasiones entrelazada.
BUBINGA
Denominación científica: Guibourtia spp.
Denominación española: Bubinga.

Es una madera caracterizada por una albura blanca rojiza y un duramen pardo rojizo. Contiene la dirección de la fibra recta, o ligeramente entrelazada.
CAOBA
Denominación científica: Swietenia macrophylla King.
Denominación española: Caoba; Caoba americana.

Es una madera caracterizada por una albura blanca amarrillenta y un duramen marrón rosado o rojo claro. Contiene la dirección de la fibra recta, aunque a veces ligeramente entrelazada.
CEDRO AMERICANO
Denominación científica: Cedrela odorata L.
Denominación española: Cedro americano. Cedro tropical.

Es una madera caracterizada por una albura blanca rosada y un duramen marrón rosado o rojo claro. Contiene la dirección de la fibra recta.
CEREJEIRA
Denominación científica: Amburana acreana A.C.Sm; A. Cearensis A.C.Sm.
Denominación española: Cerejeira.

Es una madera caracterizada por una albura blanca rosada y un duramen marrón rosado o rojo claro. Contiene la dirección de la fibra recta, aunque frecuentemente está entrelazada.
CUMARÚ
Denominación científica: Dipterix spp.
Denominación española: Cumarú.

Es una madera caracterizada por una albura blanca amarillenta y un duramen pardo amarillento. Contiene la dirección de la fibra recta y entrelazada.
DOUSSIÉ
Denominación científica: Afzelia spp.
Denominación española: Doussié; Afzelia; Vitacola; Lingue.

Es una madera caracterizada por una albura blanca amarillenta y un duramen marrón rojizo.. Contiene la dirección de la fibra recta aunque en ocasiones entrelazada.
ELONDO
Denominación científica: Erythopleum utile Sprague.
Denominación española: Elondo; Talí.

Es una madera caracterizada por una albura blanca rosada y un duramen pardo amarillento. Dirección de la fibra recta, con frecuencia entrelazada.
EMBERO
Denominación científica: Lovoa trichiiloides Harms.
Denominación española: Embero; Nvero; Dibetou; Nogal africano.

Se caracterizada por una albura gris amarillenta clara y un duramen marrón grisáceo. Con la dirección de la fibra recta, aunque con frecuencia entrelazada.
ETIMOE
Denominación científica: Copaifera salikounda Heck; C. mildbraedii Harms.
Denominación española: Etimoe.

Es una madera caracterizada por un duramen marrón rojizo y una albura color crema claro. Posee la dirección de la fibra recta, aunque en ocasiones ligeramente entrelazada. Además esta madera algunas veces presenta manchas a consecuencia de la resina.
FRAMIRÉ
Denominación científica: Terminalia ivorensis A. Chev.
Denominación española: Framiré.

Es una madera caracterizada por una albura blanca amarillenta y un duramen pardo amarillento. Contiene la dirección de la fibra recta, ocasionalmente entrelaza.
IPÉ
Denominación científica: Tabebuia spp.
Denominación española: Ipé; Lapacho.

Es una madera caracterizada por una albura blanca amarillenta y un duramen pardo oscuro, con un tono verdoso. Contiene la dirección de la fibra recta, aunque con frecuencia es entrelazada.
IROKO
Denominación científica: Clorophora excelsa Benth.& Hooff; C.rehia A.Chev.
Denominación española: Iroko; Teca africana.

Es una madera caracterizada por una albura blanca amarillenta y un duramen marrón amarillento. Contiene la dirección de la fibra recta, con frecuencia entrelazada.
JATOBA
Denominación científica: Hymenaea spp.
Denominación española: Jabota; Courbaril.

Es una madera caracterizada por una albura blanca rosada y un duramen pardo rojizo. Contiene la dirección de la fibra recta, aunque ligeramente entrelazada. Esta madera tiene algunos defectos característicos, como son las incrustaciones pétreas y la aparición de tensiones de crecimiento.
KOTIBÉ
Denominación científica: Nesogordonia papaverifera R. Capuron.
Denominación española: Kotibé; Danta.

Es una madera caracterizada por una albura rosada y un duramen marrón pálido-violáceo. Contiene la dirección de la fibra recta, con frecuencia ligeramente entrelazada.
KOTO
Denominación científica: Pterygota bequaertii De Wild.
Denominación española: Koto; Pterigota.

Es una madera caracterizada por una albura y un duramen que va desde el blanco cremoso al blanco amarillento. Contiene la dirección de la fibra recta, con frecuencia ligeramente entrelazada.
MANSONIA.
Denominación científica: Mansonia altísima A.Chew.
Denominación española: Mansonia.

Es una madera caracterizada por una albura blanca rosácea y un duramen marrón rojizo-grisáceo. Contiene la dirección de la fibra recta.
MERBAU
Denominación científica: Intsia spp.
Denominación española: Merbau.

Es una madera caracterizada por una albura amarilla pálida y un duramen marrón anaranjado color bronce. Contiene la dirección de la fibra recta, con frecuencia ligeramente entrelazada.
MONGOY
Denominación científica: Guibourtia ehie J. Leonard.
Denominación española: Mongoy; Ovengkol.

Es una madera caracterizada por una albura blanca amarillenta y un duramen marrón grisáceo. Contiene la dirección de la fibra recta. Además, de esta madera es característico los defectos por bolsas de depósitos blancos.
NIANGÓN
Denominación científica: Heritiera utilis Kosterm; H. densiflora Kosterm.
Denominación española: Niangón.

Es una madera caracterizada por una albura blanca grisácea y un duramen marrón rojizo. Contiene la dirección de la fibra recta.
PALO ROJO
Denominación científica: Pterocarpus buettneri Taub; P. Osun Craib; P. Tinctorius Welw.
Denominación española: Palo rojo; Padouk de África.

Es una madera caracterizada por una albura blanquecina y un duramen rojo-pardo oscuro. Contiene la dirección de la fibra recta. Además, de esta madera es característico los defectos por bolsas de depósitos blancos.
SAMBA
Denominación científica: Triplochiton scleroxylon K. Schum.
Denominación española: Samba; Ayous; Obeché.

Es una madera caracterizada por una albura y duramen desde blanco cremoso hasta blanco amarillento-pálido. Contiene la dirección de la fibra recta, ocasionalmente ligeramente entrelazada.
SAPELLI
Denominación científica: Entadrophagma cylindicum Sprague.
Denominación española: Sapelli; Abebay.

Es una madera caracterizada por una albura blanca rosácea a gris rosácea y un duramen rosado-pardo rojizo. Contiene la dirección de la fibra recta, aunque con mucha frecuencia se encuentra ligeramente entrelazada.
SIPO
Denominación científica: Entadrophagma utile Sprague.
Denominación española: Sipo. Assié.

Es una madera caracterizada por una albura blanca rosácea y un duramen marrón rojizo un poco violáceo. Contiene la dirección de la fibra recta, con frecuencia ligeramente entrelazada.
SUCUPIRA
Denominación científica: Diplotropis purpurea Amsh.
Denominación española: Sucupira.

Es una madera caracterizada por una albura blanca grisácea y un duramen pardo oscuro rojizo. Contiene la dirección de la fibra recta, con frecuencia a tenerla entrelazada.
TATAJUBA
Denominación científica: Bagassa guianensis Aubl; B. tiliaefolia R. Ben.
Denominación española: Tatajuba.

Es una madera caracterizada por una albura blanca cremosa y un duramen amarillo marrón. Contiene la dirección de la fibra recta, con frecuencia entrelazada. Entre sus defectos característicos se encuentran las tensiones de crecimiento.
TECA
Denominación científica: Tectona grandis L.F.
Denominación española: Teca.

Es una madera caracterizada por una albura blanquecina y un duramen verde oliva claro. Contiene la dirección de la fibra recta.
WENGUE
Denominación científica: Millettia laurentii de Wild; M. stuhlmannii Taub.
Denominación española: Wengue.

