Circularidad en la construcción con madera. I

Es un placer presentarte nuestro siguiente artículo para la revista “Madera y Construcción”.
Continuamos la labor de divulgación de la madera en esta plataforma con la publicación: “Circularidad en la construcción con madera. Parte I”.
¿Sabías que existe un modelo de economía circular en función del origen de los materiales? Esta interpretación distingue a los materiales de origen biológico, que pueden volver a la biosfera en forma de nutrientes y por otro lado, a los materiales de origen técnico que no pueden biodegradarse y circulan en circuitos cerrados gracias a estas prácticas circulares.
¿Cómo crees que se comporta la madera en este modelo de economía circular?

Circularidad en la construcción con madera.

Parte I.

“La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Muchas de las prioridades globales de este plan están relacionadas con los bosques, la silvicultura, las industrias forestales y la bioenergía:
ODS 6, menciona la necesidad de proteger y restaurar los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, humedales, ríos y lagos.
ODS 12, hace referencia a los principios de circularidad y al uso sostenible de los recursos naturales, en definitiva, a la producción …
Si quieres seguir leyendo esta publicación entra AQUÍ.
Muchas gracias.

Toca Madera · Irene Jimeno

One thought on “Circularidad en la construcción con madera. I

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *